Este cole siempre está buscando formas de mejorar y completar su oferta para ofrecer lo mejor a los alumnos y a sus familias. Con este objetivo los profes del Miguel Hernández están involucrados en numerosos cursos, seminarios, grupos de trabajo... Siempre quieren aprender más y más.
Uno de los ejes de esta formación, y del que ya hemos hablado con anterioridad en este blog, es el tema de la robótica.
El CEIP Miguel Hernández es uno de los treinta únicos centros de la región (cinco en la provincia de Valladolid), seleccionados para formar parte de un Proyecto de Innovación Educativa llamado INGENIA.
Durante los próximos meses, el centro llevará a cabo un proyecto, en colaboración con el Centro de Recursos de Formación del Profesorado en TIC y LEGO Education ROBOTIX, con un material muy valorado en el ámbito educativo por llamativo, motivador, por la cantidad de habilidades que fomenta en los alumnos (creatividad, resolución de problemas, desarrollo del pensamiento lógico, trabajo en equipo...)...
Dicho proyecto comenzó ayer con la primera jornada de formación, que tuvo lugar en Palencia. Hoy, en nuestra clase hemos podido manejar un poco la caja para "hacer robots". La experiencia ha sido estupenda, pese a ser un material enfocado para alumnos algo mayores. Con la ayuda de la profesora, y con la paciencia y atención que hoy han puesto los peques, han conseguido llevar a cabo dos proyectos.
Este primer día, ha sido de forma muy guiada, pero más adelante, y en grupos de tres, ellos van a poder enfrentarse a los retos sin apenas ayuda del adulto. Eso han demostrado esta mañana; que van a ser capaces, y que algunos son unos enamorados de los LEGO.
Sentados todos en la alfombra, hemos presentado en primer lugar el material y las normas. Ya hemos dicho que está enfocado a edades mayores, y tiene piezas muy pequeñas, por lo que debíamos ser especialmente cuidadosos.
En la tablet hemos podido ver en qué consiste Lego WeDo, y hemos elegido qué proyecto queríamos probar.
En el primer reto, Ainhoa y Mario han sido los encargados de identificar qué piezas eran necesarias, viendo la información que aparecía en la aplicación. Los demás, en orden rotativo, se han encargado de ir encajando las piezas. Después, hemos programado entre todos. Sí, sí. Habéis leído bien. Programado.
El segundo reto, algo más complejo, han tenido de encargados de piezas a Mario y a Itziar. Y hemos continuado poniendo una pieza cada uno. Pero nos ha tocado correr un poco al final porque llegaba la hora de irnos a casa.
PRIMER PROYECTO: EL CARACOL BRILLANTE
Hemos conseguido que pasara de lucir azul a lucir blanco, que era la misión. Pero ¡le hemos puesto hasta sonido!
SEGUNDO PROYECTO: MILO, EL VEHÍCULO CIENTÍFICO
Hemos comprendido qué hacen los científicos e ingenieros para explorar lugares remotos: envían vehículos como Milo para descubrir qué hay donde nosotros no llegamos.
Vamos a incluir también las tomas falsas... 😂
No hay comentarios:
Publicar un comentario